La pandemia y las consecuencias de sentir miedo a largo plazo

Nov 06, 2023

El miedo, una de las 4 emociones primarias, es una necesidad biológica y de supervivencia. Cada vez que sentimos miedo, se dan una serie de reacciones neuroquímicas para activar nuestro cuerpo y dar las respuestas necesarias a la situación de peligro que estemos viviendo. Estas reacciones son involuntarias y sirven para protegernos, activan nuestro cuerpo (el sistema nervioso símpatico) para prepararnos para huir, pedir ayuda o luchar.

Para que se de tal activación, nuestro cuerpo segrega grandes cantidades de adrenalina. Si esta energía en forma de adrenalina, no puede canalizarse hacia una respuesta (porque ninguna respuesta es válida para "salvarnos" de la situación) y además la situación que percibimos como peligrosa persiste, se dará otra respuesta que será la paralización.

Toda esa energía adrenalínica de respuesta se vuelve contra nosotros, quiero decir que esa energía no desaparece sino que queda estancada y el cuerpo permanece activado aunque paralizado. Mantener toda esa energía paralizada conlleva mucho esfuerzo para nuestro sistema nervioso, por eso podremos sentirnos cansados, sin fuerza, sin ganas...y a nivel emocional es posible sentir tristeza, desorientación, ansiedad incluso culpa.

 
Estos días podemos sentirnos cansados, sin fuerza, sin ganas...y a nivel emocional es posible sentir tristeza, desorientación, ansiedad e incluso culpa.
 

¿Qué podemos hacer para que esto no suceda? 

Necesitamos que nuestro sistema nervioso reconozca que no hay peligro real, pero eso no podrá suceder si nuestros pensamientos están continuamente recordándonos que estamos en peligro, por ejemplo, si estamos continuamente pensando: me voy a contagiar, no me van a poder atender en el hospital si enfermo, voy a perder mi trabajo, no voy a poder aguantar tantos días sin salir de casa... Entonces es de gran importancia que aprendamos a darnos cuenta de que estamos pensando y una vez lo hemos identificado, dejar de alimentar los pensamientos y focalizarnos en el cuerpo.

 

Ania Ortiz de Arri

 

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras sed sapien quam. Sed dapibus est id enim facilisis, at posuere turpis adipiscing. Quisque sit amet dui dui.

CALL TO ACTION

Stay connected with news and updates!

Join our mailing list to receive the latest news and updates from our team.
Don't worry, your information will not be shared.

We hate SPAM. We will never sell your information, for any reason.